México y Estados Unidos retoman tema sobre los aranceles. EU está orgulloso de los avances en el gobierno mexicano

0
8

El secretario de Estado de EE. UU. , Marco Rubio, y el canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, discutieron por teléfono las tarifas arancelarias que la administración de Donald Trump planea aplicar a los automóviles, así como la colaboración en la lucha contra el tráfico de fentanilo.

De acuerdo con un comunicado emitido por la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, ambos funcionarios conversaron sobre las “medidas para salvaguardar la industria automotriz estadounidense y mejorar la coordinación en temas de seguridad”.

Los líderes de la diplomacia de México y Estados Unidos también tocaron el tema de los avances en la lucha contra el fentanilo, ya que Trump ha advertido con la imposición de aranceles del 25% a todos los bienes provenientes de México si no se controla el ingreso de este opioide sintético al país.

Rubio expresó su aprobación por “el compromiso que México ha mostrado para obtener resultados”, especialmente por el despliegue de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional en la frontera, así como “los significativos confiscaciones de fentanilo y sustancias precursoras”.

El secretario de Estado también mencionó la extradición de 29 cabecillas del crimen organizado a EE. UU. que fueron capturados en México, incluyendo al narcotraficante Rafael Caro Quintero.

Asimismo, se refirió a la reciente detención y entrega del salvadoreño Francisco Javier Román-Bardales, quien es señalado por el FBI como un líder de la pandilla MS-13. Rubio agradeció a México por sus esfuerzos para “reducir la inmigración no autorizada” y por aceptar los vuelos de repatriación de Estados Unidos, concluye el comunicado.

Sobre los temas económicos y en relación al T-MEC, Juan De la Fuente reiteró que toda vez que ha traído beneficios a los tres países, este debería de mantenerse vigente e iniciar en breve su revisión.

Así pues, esta previsto que Trump ponga en marcha el 3 de abril los aranceles del 25 % a todos los automóviles que importa Estados Unidos del exterior. Los componentes de vehículos fabricados en México y Canadá quedarían exentos de estos gravámenes en virtud del tratado comercial T-MEC.

Con información del informador.mx

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here