Llamarán a declarar a Los Alegres del Barranco por tributo a “El Mencho”; Gobierno de Jalisco prohíbe presentaciones con narcocorridos

0
6

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, informó que la Fiscalía General del Estado (FGE) llamará a declarar a los miembros del grupo Los Alegres del Barranco y a su productor, debido a un concierto en el que se exhibieron imágenes en honor a Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Durante la interpretación del tema “El del Palenque”, el grupo proyectó imágenes reales y generadas con inteligencia artificial del capo, junto con símbolos asociados a su figura, como los gallos, en alusión a su otro apodo, “El Señor de los Gallos”. El momento fue celebrado por el público, pero desató críticas en redes sociales y llevó al gobierno estatal a iniciar acciones legales.

“La @FiscaliaJal citará a declarar al productor y al grupo Los Alegres del Barranco por hacer apología de la violencia el sábado pasado en su concierto del @AuditorioTelmex”, publicó Lemus en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

La investigación quedó registrada bajo la carpeta 21010/2025, abierta de forma oficiosa por la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social. Aunque el gobernador fue quien anunció públicamente la citación, la Fiscalía del Estado también informó que investiga la “proyección de imágenes durante un concierto realizado el sábado en Zapopan, las cuales hacen aparente alusión a un personaje vinculado a un grupo criminal”.

Según el artículo 142 del Código Penal del Estado de Jalisco, hacer apología de un delito puede sancionarse con penas de uno a seis meses de prisión si el delito no se consuma. Si la incitación deriva en la comisión de un delito, se aplica al provocador la pena correspondiente como partícipe.

Vetarán narcocorridos y a grupos que hacen apología

Además de la investigación penal, el gobernador anunció que a partir de ahora ningún grupo con antecedentes de apología del crimen podrá presentarse en eventos organizados o financiados por el Gobierno de Jalisco, incluyendo las Fiestas de Octubre y otros festivales públicos.

Lemus informó que todos los promotores deberán firmar una carta compromiso que prohíba expresamente la interpretación de temas que hagan alusión a organizaciones criminales o figuras del narcotráfico. El incumplimiento podrá derivar en sanciones económicas o penales.

En un video difundido en redes sociales, el gobernador afirmó: “He ordenado que todos los espectáculos públicos dependientes del gobierno, entre ellas las Fiestas de Octubre, no se presente ningún grupo que haya tenido antecedentes de apología del delito. Es posible prohibirlos y vamos a hacer lo que nos toca”.

Lemus también recordó que días antes del concierto había estado en el mismo recinto para emitir un mensaje contra la violencia y expresó que lo ocurrido “va en la dirección opuesta” a los esfuerzos institucionales.

¿Qué dijeron el Auditorio Telmex y la UdeG?

Tras la difusión del concierto y el inicio de la investigación, tanto la Universidad de Guadalajara (UdeG) como el Auditorio Telmex se pronunciaron públicamente para deslindarse del contenido proyectado durante la presentación de Los Alegres del Barranco y anunciaron medidas internas para prevenir futuros casos de apología del delito en sus instalaciones.

El Auditorio Telmex, sede del evento, explicó en un comunicado emitido horas después del escándalo que opera como un espacio de renta para promotores independientes y que no tiene control sobre el repertorio, mensajes o recursos visuales que los artistas eligen mostrar. “El Auditorio Telmex no tiene injerencia en la selección del repertorio, discursos o material audiovisual que los artistas decidan compartir con su público”, señaló la administración del recinto.

La institución agregó que, a pesar de no tener responsabilidad directa sobre el contenido exhibido, su equipo legal ya trabaja en una revisión de los contratos vigentes para introducir cláusulas que prohíban expresamente cualquier acto que pueda interpretarse como apología del delito. También planteó la exigencia de un compromiso formal por parte de los artistas que se presenten en sus instalaciones.

En el mismo comunicado, el Auditorio afirmó que no es ajeno a la “dolorosa realidad” de violencia que enfrenta el país y reiteró su disposición para colaborar en la construcción de espacios culturales seguros. “Estamos explorando su posible modificación para que, en lo sucesivo, los artistas que se presenten en el recinto se comprometan a evitar incurrir en apología del delito en su contenido, discurso y mensajes audiovisuales”, informó.

Por su parte, la Universidad de Guadalajara, a través de su rectoría general, respaldó las acciones anunciadas por el Auditorio Telmex. Aunque no organizó el evento ni participó en su programación, la UdeG reconoció su vínculo institucional con el recinto y manifestó su disposición a colaborar con las autoridades para esclarecer lo ocurrido.

Fuentes de la universidad indicaron que ya se revisan los mecanismos de supervisión aplicables a sus espacios culturales y que se buscará reforzar los criterios éticos y legales en la celebración de eventos masivos.

Con información Infobae.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here