Senado frena la nueva Ley de Telecomunicaciones en México, tras petición de Sheinbaum

0
8

El Senado de la República aplazó la votación de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión prevista para este lunes. La decisión se tomó tras la solicitud de la presidenta Claudia Sheinbaum de revisar o retirar un artículo que permitiría al Gobierno bloquear plataformas digitales.

Organizaciones defensoras de derechos digitales advirtieron que esta iniciativa vulnera la libertad de expresión y afecta los derechos de las audiencias y los medios de comunicación.

La Coordinación de Comunicación Social del Senado informó que la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) pidió retirar el dictamen de la orden del día. El objetivo es dar más tiempo a un debate público y técnico más amplio.

El comunicado señala que se abrirán mesas de diálogo coordinadas por la JUCOPO y las comisiones dictaminadoras, donde se privilegiará la escucha y la construcción de consensos.

La propuesta de Ley fue enviada al Senado la semana pasada. Aunque las comisiones aprobaron el dictamen sin cambios sustanciales, las críticas se centraron en el control gubernamental sobre las telecomunicaciones.

Entre los cambios más importantes, destaca que la Agencia de Transformación Digital (ATD) asumirá las funciones del desaparecido Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), gestionando espectro, licencias y supervisión de contenidos.

Aunque el proyecto asegura que los concesionarios mantendrán su libertad de expresión, organizaciones como R3D y Artículo 19 alertaron que el artículo 109 permitiría bloquear plataformas digitales, lo que consideran inconstitucional.

Durante su conferencia, Claudia Sheinbaum negó que la ley busque censurar internet. Reconoció que es necesario ajustar el texto para evitar interpretaciones erróneas y propuso resolverlo en un período extraordinario.

El Senado destacó que la apertura al diálogo responde a un acto de responsabilidad democrática, buscando reformas que fortalezcan la soberanía tecnológica y amplíen el acceso a las tecnologías de la información en México.

Con información de Wired

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here